Palloza

Publicado por As Miguiñas do Cebreiro en

Una palloza (también conocida como pallouza y pallaza) es una construcción tradicional del noroeste peninsular español, fundamentalmente de los Ancares leoneses y gallegos, así como de otros puntos de El Bierzo (León), algunas zonas de Lugo, y de los valles de Furniella y de Ibias en Asturias.

Estructura

De planta circular u oval, de entre diez y veinte metros de diámetro. Con paredes bajas de piedra y cubierta por un tejado cónico vegetal, normalmente formado por tallos de centeno, puede llevar una cumbre o rematar un pico.

Origen

Su origen es prerromano, presumiblemente celta. La pallozas tienen similitudes con las casas redondas de la Edad del Hierro de Gran Bretaña y con las edificaciones de la cultura castreña.

Como nota anecdótica cabe indicar que el poblado de Astérix, el galo, está compuesto, en parte, por pallozas.

El nombre de palloza es en realidad una deformación del término gallego «pallaza», recogido por primera vez a fines del siglo XIX por etnógrafos como el alemán Fritz Krüger, refiriéndose al material con que se realizaba la techumbre de la edificación. La denominación tradicional de estas construcciones es en realidad cabanas (casas) de teito o cabanas de teitu o simplemente teitos. Esta denominación es utilizada en Asturias y León, mientras que el nombre de palloza se escucha con normalidad en Galicia.

Finalmente los especialistas en el tema se han decantado por usar este nombre de palloza para denominar esta construcción tan peculiar y con características diferentes de los otros teitos entre los que se puede incluir las cabañas, los hórreos y otros edificio auxiliares

Categorías: Que conocer

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar